TRADIC (Traducción, Ideología y Cultura)

Partiendo de la premisa de que hablar no es nunca neutro, el GIR Traducción, Ideología y Cultura se preocupa por investigar las implicaciones ideológicas en relación con la traducción en contextos híbridos, fragmentados y globalizados, donde el contacto entre diferentes comunidades consigue que las identidades culturales fluyan y se encuentren en un proceso de evolución continuo. En este escenario en el que los discursos traducidos se muestran como puente de entendimiento necesario entre culturas surge, de forma paralela, la urgencia de considerar la traducción también como una lente adecuada a través de la que examinar y profundizar en los complicados equilibrios de poder y las asimetrías sociales y políticas de la denominada aldea global actual.

A partir de estos supuestos, el objetivo principal del grupo es analizar la interacción de la traducción en las colectividades multiculturales contemporáneas en torno a dos ejes en permanente diálogo: la participación de la traducción en la construcción de las dinámicas geopolíticas y culturales, en los procesos de (re)construcción de las identidades y en la negociación de la diferencia y del Otro en contextos híbridos, así como, en sentido contrario, la influencia que dichos aspectos plantean en la reescritura de los discursos que pueblan las sociedades multilingües y asimétricamente globalizadas.

Grupo

Los investigadores que conforman el equipo asumen una metodología interdisciplinar mediante la que llevar a cabo análisis y propuestas que combinan, de manera integradora, diversos puntos de vista desde diferentes ámbitos de trabajo. Adoptan, para ello, una visión post-positivista del lenguaje con la que aproximarse e indagar en la representación y en la construcción de la realidad a través de la propia lengua (traducida). Los planteamientos abordados en las líneas de investigación trazadas escapan de enfoques esencialistas con el fin de entender los procesos de comunicación intercultural de manera fluida y abierta, sin compartimentaciones sociales estancas, conscientes del intercambio y la contaminación culturales tan frecuentes en nuestro día a día. De este modo, los proyectos y resultados del grupo presentan un carácter proactivo, con una clara vocación de repercutir en la realidad multicultural que habitamos, expuesta a discursos reescritos, mediados y politizados.

Desde una óptica traductológica, el grupo presenta diversas líneas de investigación que abarcan desde el estudio del lenguaje y la traducción en los medios de comunicación y la opinión pública hasta la consideración de discursos reescritos en torno al arte contemporáneo, pasando por textos históricos, literarios, jurídicos e institucionales, el lenguaje y la literatura híbridos, traducción y género, traducción y música, traducción y estudios queer o traducción audiovisual en series, películas, ópera, teatro o ballet. Como fruto de esta intensa labor de investigación, el GIR cuenta con un amplio listado de libros y publicaciones en editoriales, revistas y volúmenes editados, tanto a nivel nacional como internacional. Además, se han defendido varias tesis doctorales y otras se encuentran en proceso de elaboración.